
A lo largo de esta semana, y aprovechando la pausa por la participación de la Selección Colombia en la Eliminatoria al Campeonato Mundial de Canadá, Estados Unidos, y México. El fútbol colombiano a nivel dirigencial ya que el pasado lunes el Ministerio de Trabajo abrió un expediente contra la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor.a causa de la negación de las dos entidades por comenzar conversaciones con la con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales.
Ambas entidades deberán cumplir con encuentros en los que deberán escuchar el concepto de los jugadores, quienes exigen un pliego de peticiones. Pero de no acceder podrían someterse a gigantescas sanciones económicas, ya que los jugadores en Colombia cuentan con el apoyo y están avalados por la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales. Que asaltó a través de sus canales digitales, la labor que ejerce como directivo Carlos Francisco González.
En charla con los canales digitales del ente internacional, González garantizó que completaron Ocho meses de negociaciones en la sede del Gobierno Nacional. Convocando al discurso en los encuentros, buscando resolver absolutamente todo. Negociando y concertando por intermedio del diálogo social. Inclinó que no hay una negociación colectiva, porque los gobiernos se negaban a presionar a los directivos.
No tiene comentarios