En Millonarios hoy no existe margen. La ecuación es sencilla, si se suma ó sobra. Dentro de una ley que no está escrita dentro de los clubes grandes que, por encima de los discursos, metodologías, y presentaciones impecables porque hoy el argentino Ariel Michaloutsos tiene un registro anticipado para aterrizar próximamente en Bogotá. Con un recorrido serio, casi académico, lleno de datos, estructura, y método, pero para un lugar donde la teoría parece durar.
Con un margen mínimo que apenas existe. Su hoja de vida es contundente, explorador especializado, con más de Seis mil futbolistas sudamericanos desde su base de datos. Informes trimestrales, métricas claras, y una aproximación al fútbol más cercana a lo que es un laboratorio que a un vestuario. En River Plate dirigió el área técnica de investigación deportiva junto a referentes como Leonardo Poncio, y el uruguayo Enzo Framcescoli.Y en Newelle´s Old Boys pasó por etapas clave como la captación de divisiones inferiores.
La secretaría técnica, y la dirección deportiva en un recorrido que suma em cada capa. Porque la necesidad es enorme ya que Millonarios lleva algunos años desviando el camino, priorizando en lo económico por encima de lo deportivo, celebrando cifras que jamás levantaron aplausos desde la tribuna. El club se fue achicando a medida de las decisiones conservadoras y contrataciones que parecían elegidas por contabilidad más que por convicción.
En ese contexto, Michaloutsos representa una oportunidad de ruptura. La estructura, metodología, y especialización como algo que Millonarios pide a gritos desde hace una buena cantidad de años. Con el proyecto de un cirujano que requiere de investigación deportiva completa, una red auténtica de observadores, procesos formales, y cargos separados. Para ordenar em un club que deje de improvisar organizado por victorias para sostenerse sim conceder más tiempo.

No tiene comentarios