De forma inesperada, él fútbol colombiano a nivel dirigencial está de nuevo en el ojo del huracán ya que el Ministerio de Trabajo aclaró el arranque de un proceso sancionatorio en contra de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol. Por negarse a comenzar conversaciones con la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales a causa de un pliego de peticiones, con el fin de lograr mejorar las condiciones laborales de los jugadores que disputan el campeonato de liga y el torneo de ascenso.

Así lo abordó el Ministerio a través de un comunicado, promovido desde el pasado 4 de Septiembre que se ha hecho público desde hace pocas horas.En el que aclaran que existen méritos para comenzar con el procedimiento administrativo con el fin de castigar a los dirigentes tanto de la Dimayor como de la Federación, por la presunta vulneración del artículo del Código Sustantivo del Trabajo. Después de esconderse y negarse a negociar el pliego de peticiones que presentó la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro).

La cartera laboral, accedió que se está vulnerando uno de los criterios y aclara que la Corte Constitucional garantiza todas las formas de negociación definidas que existen entre trabajadores y empleadores. Con el propósito de regular las condiciones, pero que no se han cumplido por parte de los dirigentes de la mayoría de los equipos que componen el Fútbol Profesional Colombiano a pesar de la gestión que ha hecho el gremio de futbolistas desde 2019.

Los dirigentes acomodaron que los jugadores no han obrado como patrones de los futbolistas, pero que han cumplido con la función que llevan a cabo los clubes.Y que nunca han obrado como emisarios para las negociaciones y el ministerio acondicionó que tiene claro que el Jefe directo de los futbolistas no es la Federación, y tampoco la Dimayor porque no tienen firmados los contratos de los jugadores porque tampoco les cancelan un salario, y tampoco les cubren las prestaciones sociales. Pero que sí inciden en algunas relaciones jurídicas que están sujetas a ser negociadas.

No tiene comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *