La parranda se aproxima. Todo está listo para lo que será la celebración del Campeonato Mundial Juvenil de fútbol femenino que se disputará en Colombia, entre los próximos 31 de agosto y 22 de septiembre. Que tendrá a Bogotá, Cali, y Medellín como las casas de las 24 selecciones, dentro del que la academia nacional podrá adecuar lo que fue su sobresaliente actuación que adjudicó en el sudamericano ahondado en Ecuador.
La FIFA admitió hace pocas horas que la Gran Final se disputará en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, en sus canales digitales donde adornan que los aficionados afectarán la ocasión de afinar la disputa de Diez partidos. Cabe agitar que el Estadio Metropolitano de Techo afirmará 14 choques (Doce de la primera etapa), el Pascual Guerrero 18 con el atractivo de dos semifinales, y el Atanasio Girardot Seis.
Con seis de los primeros capítulos. La administración anfitriona agitará sus dos primeras contiendas en el máximo escenario deportivo de los bogotanos el 31 de agosto y el 3 de septiembre próximos, y disputará el cierre de la primera fracción en Medellín el Seis. Este es el orden a nivel continental de las aeronáuticas clasificadas.
Sudamérica: Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.
Centro y Norteamérica: Canadá, Costa Rica, Estados Unidos y México.
Europa: Alemania, Austria, España, Francia y Países Bajos.
Oceanía: Fiyi y Nueva Zelanda.
África: Camerún, Ghana, Marruecos y Nigeria.
Asia: Australia, Corea del Norte, Corea del Sur y Japón.
No tiene comentarios